Komatsu: los mejores motores de uso industrial

Planta de una fábrica con motores de uso industrial

Los motores de uso industrial Komatsu de origen japonés están especialmente diseñados para las industrias de la construcción y la minería, aunque también cuentan con una amplia presencia en sectores tan variados como el militar, los módulos termoeléctricos, la tecnología láser o incluso la prensa. Son, por tanto, motores de uso industrial, encargados de ofrecer la máxima potencia y además garantizar mediante sus nuevas líneas de equipos, tanto la sostenibilidad como un gran ahorro, gracias a su consumo eficiente.

Ventajas y soluciones de los motores de uso industrial Komatsu

La nueva maquinaria de Komatsu ofrece soluciones innovadoras que pasan por mayores ventajas ambientales en motores para la minería o la construcción. Su revolucionaria tecnología ha permitido fabricar modelos que cuentan con los niveles de emisiones más bajos de la industria.

La calidad de Komatsu queda reflejada además en su gran capacidad de optimizar la producción, siendo capaz de ofrecer motores y maquinaria que permiten cubrir las necesidades de diferentes tipos de aplicaciones, desde carretillas elevadoras, apiladores, transpaletas, etc. Su fiabilidad y la garantía de sus prestaciones están más que demostradas debido principalmente a los rigurosos programas de pruebas que han de atravesar sus motores, siempre realizados en unas óptimas y modernas instalaciones.

Ecología y economía

Por otro lado, su política de ecología y economía satisface eficazmente las actuales normas de la UE Nivel IIIA mediante sistemas que reducen los niveles de NOx, ruido, partículas o combustible, mientras elevan la potencia del motor. Los más de 70 años de experiencia de esta marca avalan la calidad de sus motores, que responden a grandes cargas con un régimen muy alto y en condiciones difíciles.

En definitiva, los motores de uso industrial Komatsu cumplen ampliamente las expectativas tanto de ahorro de combustible como de respeto medioambiental y, todo ello, con los más altos niveles de potencia. Es posible adquirir repuestos de motores Komatsu en stock con las mejores garantías de calidad y precio a través de las distintas empresas existentes de recambios de motores.

Imagen

La cirugía PRK llega a Valencia

cirugia PRK

cirugia oftalmologica quijada

Una de las técnicas más avanzadas en cirugías oftalmológicas para tratar los problemas de la vista como la hipermetropía, la miopía y el astigmatismo se llama PRK -Queratectomía Fotorrefractiva- y es una operación muy rápida y efectiva que lleva a cabo en Valencia la clínica oftalmológica Quijada.

¿En qué consiste el PRK?

PRK es la abreviatura de las palabras en inglés Photorefractive Keratectomy -Queratectomía Fotorrefractiva-, y consiste en un remodelado de la córnea mediante la técnica de láser excímer. Las operaciones oftalmológicas PRK para corregir defectos refractivos como la hipermetropía, la miopía y el astigmatismo se realizan desde 1995 y se trata de un proceso excepcionalmente rápido, apenas cinco minutos en cada ojo, con una anestesia secilla consistente en unas gotas.

La técnica PRK efectúa un corte corneal superficial con láser excimer para retirar el epitelio corneal o capa externa de la córnea, permitiendo al láser modificar la forma de la córnea para corregir el defecto del paciente.

cirugia PRK

Diferencias entre PRK y ReLEx smile

  1.  La duración de la operación en el caso de PRK es menor, tan solo 5 minutos por cada ojo.
  2. El periodod de postoperatorio de PRK es, por regla general, más largo que el de ReLEx smile, puesto que se necesita más tiempo para que el epitelio de la córnea se recupere por completamente.
  3. Con la cirugía PRK no existen las complicaciones relacionadas con el flap (lámina de la córnea creada por corte), ya que no se realiza ningún corte mecánico, como ocurre con ReLEx smile.
  4. El paciente de PRK debe reunir las siguientes condiciones: ser mayor de 18 años, tener córneas sanas, tener una visión estable sin cambios importantes durante al menos 12 meses antes de realizarse la intervención.
  5. La queratectomía fotorreactiva se recomienda a personas con queratocono y a los pacientes con las córneas muy delgadas que no pueden acceder a otros tipos de cirugía láser.